domingo, 19 de diciembre de 2010

AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ: PROYECTO NEOCLÁSICO DE DIEGO DE VILLANUEVA, SIGLO XVIII (1765).



Varias son las construcciones de estilo neoclásico y patronazgo real que se realizan en Badajoz en la época del Despotismo Ilustrado, en la II mitad del siglo XVIII (reinados de Fernando VI, Carlos III y Carlos IV): Las Carnicerías Reales, El Hospital de San Sebastián (en cuyo proyecto también participó Diego de Villanueva), el Palacio Godoy, la portada del cuartel de San Francisco y la iglesia de la Concepción, de planta centralizada -presenta todavía elementos decorativos barrocos-, obra esta última de Ventura Rodríguez y realizada bajo el patronazgo del pacense Manuel Godoy, Príncipe de la Paz.


El proyecto de Diego de Villanueva de Nuevas Casas Consistoriales no se llevó a cabo, aunque el definitivo, realizado a mediados del XIX (1859) por el arquitecto Francisco Morales, retomó algunas de sus ideas y conservó el carácter neoclásico en la equilibrada fachada de tres plantas, con balconada de columnas toscanas, eliminando el frontón central.






Ayuntamiento de Badajoz, 1859, del arquitecto Francisco Morales. Balconada de columnas toscanas que en el proyecto Villanueva aparecían como pórtico.


OTRAS CONSTRUCCIONES NEOCLÁSICAS Y DE LA ÉPOCA EN BADAJOZ:







Vista de Badajoz. Grabado, finales s. XVIII.








Fachada del Hospital de San Sebastián, s. XVIII, proyectado también por Diego de Villanueva




Escudo real de Fernando VI.
Portada del Hospital de San Sebastián.






Portada de las Antiguas Carnicerías Reales, con sillares de granito almohadillado. Arriba, el escudo de la ciudad y la inscripción de la fecha, 1768.





Casa natal de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz, en la calle Santa Lucía.




Portada Neoclásica de mármol del Antiguo Cuartel de Ingenieros de San Francisco, 1799. Hoy en el patio del museo de Bellas Artes de Badajoz.






Maestranza de Artilleria.








Iglesia de la Concepción, c. 1770. Fachada y detalle de una de las portadas con emblema franciscano, y a la derecha (en mármol blanco) el Escudo de Godoy.



lunes, 22 de marzo de 2010

Una obra de Francisco PEDRAJA: Argenton (Francia), 1957.




Francisco Pedraja en Badajoz, junto a la Torre de Espantaperros, 1959.


Pertenece a la serie de Paisajes urbanos franceses y fue realizada por el pintor Francisco Pedraja, tras un viaje a la capital del Sena en 1957. Desde 1997 se encuentra depositada en el museo de Bellas Artes de Badajoz, donde puede contemplarse junto a otras de sus obras como: La espera, 1953; Luces de otoño, 1967; Paisaje extremeño, 1967; Emigración (los que se quedan), 1974.


Argenton sur Creuse, 1957. Colección privada. Otra versión de la ciudad francesa realizada por el pintor.


¿Qué estilo tiene la obra?

La obra responde a un personal lenguaje expresionista basado en las siguientes características:

1) Exaltación cromática a base del uso de contrastados azules, amarillos y violáceos.
2) Pincelada suelta, rica en materia pictórica que deja su huella en el táblex (soporte)
3) Dibujo sobrio, de grueso trazo negro, que determina el motivo mediante una libre geometría de planos de color.
4) Temática urbana, de viaje, que entronca con los pintores postimpresionistas y expresionistas franceses y alemanes.


Plaza de la Ópera de París, 1957. Colección privada.
Es otra de las obras de esta serie francesa.


La despreocupación paulatina por lo formalmente correcto, la distorsión de espacios, perspectivas y figuras en aras de la expresión antinaturalista de la idea -en este caso del ritmo vertiginoso y la belleza de las grandes avenidas parisinas- dan como resultado unas creaciones de indudable modernidad. Un tono festivo y al mismo tiempo abrumador de movimiento exultante, que relaciona a Pedraja con los ismos franceses, aproximando al artista a la tendencia más expresionista de esa pintura heredada de la vanguardia.

(
Javier Rubio Nomblot. "La historia y la vida. Una aproximación a la obra de Francisco Pedraja", 2007).

Valorar nuestro Patrimonio artístico: Retablo Renacentista de Arroyo de San Serván, atribuido a Francisco de Hermosa, s. XVI.

Ponencia en la Sociedad Económica: "Arquitectura del Liberalismo en Badajoz"


Casa Álvarez, 1915. Casa Ramallo, 1914-15.
(Modernismo)

En el marco de las conmemoraciones del II centenario de la creación de las Cortes de Cádiz, la Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz desarrolla un amplio programa de actos. El próximo día 26 de abril se celebrará la ponencia Arquitectura del Liberalismo en Badajoz, a cargo de José María Pedraja. La misma versará sobre la influencia del Liberalismo en la evolución estilística y tipológica de la arquitectura de la ciudad durante el siglo XIX, analizando ejemplos de las distintas tendencias.

Antiguo Instituto Bárbara de Braganza
(Eclecticisno, 1912)

jueves, 18 de marzo de 2010

Presentado el proyecto de rehabilitación de La Alcazaba


Noticia de prensa
Alcazaba almohade de Badajoz (s. XII)
La restauración debería empezar cuanto antes, evitar el empleo de materiales agresivos e inapropiados, como el hormigón blanco y las barandillas de hierro. Es necesario hacer previamente un estudio arqueológico de los muros y de su entorno, para recuperar los elementos válidos de las distintas épocas históricas.
No olvidemos que la ocupación del cerro de la Muela, sobre el que se asentó la Alcazaba, se remonta al Calcolítico (III milenio a. C.) y en el periodo orientalizante y céltico (I milenio a. C.) fue un importante centro de poder.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La pintura del Renacimiento en Badajoz: La Personalidad de LUIS DE MORALES "EL DIVINO" (c. 1509 - c. 1586).

Virgen con Niño. Obra de Luis de Morales de claras connotaciones italianas. Museo de la Academia de Bellas Artes de San Carlos. México D.F.


LUIS DE MORALES combina sabiamente las influencias de la pintura renacentista del momento:




De la escuela flamenca, el uso del óleo, la minuciosidad de la pincelada y el interés por los fondos de paisajes.


De la escuela italiana, la contundencia de las figuras de Miguel Ángel, como se observa en los Niños Jesús de rotundos volúmenes, el idealismo rafaelesco en los rostros de sus jóvenes vírgenes y, el esfumato leonardesco, para integrar las figuras en el ambiente.


De la escuela castellana, la expresividad de los rostros y la severidad cromática. Su visión personal, y el alejamiento de los cánones clásicos lo convirtieron en uno de los principales representantes del MANIERISMO.






Luis de Morales. Virgen con Niño. Museo del Prado, Madrid. La influencia de Rafael se observa en los idealizados rostros de las Vírgenes.




LA ORIGINAL SERIE DE LAS VÍRGENES GITANAS O DEL SOMBRERO:


Se trata de un interesante tema iconográfico de carácter histórico, posiblemente sugerido por el mecenas y obispo de Badajoz Juan de Ribera: la Virgen vestida de gitana con el Niño en su destierro a Egipto durante la persecución de Herodes. Está basado en un grabado del libro del francés François Desprez.



Virgen con Niño (tocada con sombrero). La minuciosidad de la pincelada es propia de la pintura al óleo, difundida por la Escuela Flamenca.




La Virgen vestida de gitana con el Niño




Virgen de las Fresas. Museo del Prado, Madrid.




Virgen con sombrero.




LA CASA DE LUIS DE MORALES EN BADAJOZ:




Fachada principal con portada adintelada de sillares de granito. S. XVI.







Patio de la casa de Luis de Morales. Arquería superior con sobrias columnas de mármol. S. XVI.



martes, 16 de marzo de 2010

Cómo mirar un cuadro en Bachillerato: "La Balsa de la Medusa" (1819) de GERICAULT.


La pintura narra un hecho real trágico ocurrido en 1818, el hundimiento de la fragata francesa "La Medusa" y la odisea sufrida por los supervivientes en una pequeña balsa.



Autor y obra se sitúan en una época marcada por las revoluciones políticas y económicas de fines del siglo XVIII y primer cuarto del XIX, momento en el que la intensidad del ROMANTICISMO rompe con la fría y calculada cultura neoclásica, acorde esta última con el universalismo napoleónico.

¿Por qué es una pintura de estilo romántico?

Técnica y estilo: óleo sobre lienzo, utilización del claroscuro con fuertes contrastes de luces y sombras, predominio del color sobre el dibujo, composición basada en dos lineas diagonales contrapuestas, la de los cuerpos que apuntan hacia el barco del horizonte y la del viento que sopla en sentido contrario. Dramatismo de la escena, náufragos a punto de morir, apoteosis de la tormenta (propio del panteísmo romántico), barco que se aleja.

Significación: Podemos relacionar la convulsión de la escena, con la época de confusión política que caracterizó a Francia tras la caída de Napoleón y la pérdida de su imperio europeo, como si de una alegoría de "Francia a la deriva" se tratara. Son los vaivenes políticos que sacuden la Europa de principios del XIX, marcada por dos tendencias de distinto signo: absolutismo y liberalismo.

lunes, 8 de marzo de 2010

LA ORIGINAL PLAZA ALTA DE BADAJOZ

Plaza Alta, reforma de Marín de Rodezno, s. XVII-XVIII.
Al fondo la almohade Torre de Espantaperros, s. XII.

La Plaza Alta de Badajoz es un interesante ejemplo del urbanismo barroco en Extremadura. Iniciada a finales del siglo XVII, la Guerra de Sucesión (1701-1713), que afectó gravemente a la ciudad, la deja incompleta -se realizó un 30% de lo proyectado-.


Columna y capitel visigodos (s. VII) reutilizados en los soportales más antiguos de la Plaza Alta, s. XV.


Todo ello permitió la conservación de edificios anteriores, de origen medieval, como las Antiguas Casas Consistoriales (s. XV-XVI), de estilo gótico-mudéjar, el antiguo Mirador de la Ciudad, de interesante arquería mudejar con columnas de mármol, o los soportales con capiteles visigodos reutilizados, en otras casas del siglo XV; así también, la contigua plaza de San José, separada por el Arco del Peso del Colodrazgo (s. XVII), que alberga interesantes construcciones, como la puerta renacentista (1548) de ingreso a la Alcazaba, las rehabilitadas Casas Mudéjares (s. XV) y el neogótico Convento de las Adoratrices.


Antiguas Audiencias y Casas Consistoriales, s. XV, entre las torres de la Alcazaba almohade. Estilo Gótico mudéjar.


Tras el frente nororiental de la plaza, se impone majestuosa la Alcazaba islámica (s. XII), con sus torres albarranas, destacando la Abarlongada, o la popular de Espantaperros o del Reloj, precedente de la famosa Torre del Oro sevillana.


La Plaza Alta desde el adarve de la Alcazaba.


Desgraciadamente, también se proyecta desde el interior de la Alcazaba el famoso Cubo de la Facultad de Biblioteconomía, edificio moderno -principios s. XXI- que dos simpáticos arquitectos -Gonzalo Moure y Enrique Colomés, que incluso se permiten el lujo de dar conferencias sobre actuación en el Patrimonio- realizaron en el decimonónico y armonioso Hospital Militar, con la connivencia de una politizada Comisión de Patrimonio de la Junta de Extremadura, para competir con las edificaciones históricas precedentes, contraviniendo no sólo el buen gusto y sentido común, sino las leyes de Patrimonio Nacional y de Extremadura (El edificio es un auténtico despropósito, emplea materiales como el hierro, el cristal y el hormigón, se eleva sobre cuatro plantas en un patio o solar del Hospital Militar, todo ello en un recinto declarado Monumento Histórico-Artístico en 1933. Existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que obliga a los promotores del edificio a devolverlo a su estado original, cuyos gastos los pagaremos todos los extremeños, y no precisamente los arquitectos, ni los políticos o gestores culturales que lo permitieron).

¿De qué estilo artístico es la plaza Alta?

Por su cronología se sitúa en el barroco pleno, transición del siglo XVII al XVIII, en el marco de las renovaciones urbanísticas que realizan los grandes poderes del momento: monarquía absoluta e Iglesia; lugares donde se realizaban todo tipo de programas festivos y ceremoniales con importante carga ideológica, produciéndose una clara distribución jerárquica de los espacios según el estamento social: proclamaciones de Reyes, procesiones y corridas de toros entre otros, aparte de la tradicional de mercado, que desde época islámica se realizaba en esta parte de la ciudad, junto a la puerta principal de la ciudadela o Puerta del Capitel (de estilo almohade, s. XII).


Escudo de Badajoz pintado en el Arco del del Peso del Colodrazgo de la Plaza Alta pacense.


Las características combinan el espíritu barroco: plaza porticada con arcos de medio punto sobre pilares pétreos, cromatismo de la fachada a base de dibujos geométricos que llenan todo el espacio (horror vacui), simbología del color que remite al obispado de Badajoz (blanco, negro y rojo), que sufraga parte de las obras, con elementos de la arquitectura popular como las típicas chimeneas, los balcones de hierro forjado o las peculiares azoteas para contemplar los espectáculos.

La Plaza Alta en 1899, durante la construcción del Mercado de Abastos Metálico.


La Plaza Alta hacia 1970, antes del traslado del Mercado de Abastos metálico (1899) al Campus Universitario. Estado de abandono y degradación del que sólo en los últimos años parece recuperarse.



Para más información consultar: La Plaza Alta de Badajoz. Estudio Histórico Artístico. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, 2006. Obra de José Manuel González González.

Bienvenidos a Artebadajoz

A partir de ahora, los amantes del Arte, tenemos la oportunidad de conocer de primera mano los museos de Extremadura, las exposiciones artísticas, la actuación sobre el patrimonio histórico y las últimas craciones de los artistas extremeños contemporáneos.
Este blog va dirigido a todos los amantes del arte en general, estudiantes y profesores de Historia del Arte e Historia de secundaria o universitarios, artistas y todas aquellas personas preocupadas por la conservación del patrimonio histórico-artístico de Extremadura.