
De la escuela flamenca, el uso del óleo, la minuciosidad de la pincelada y el interés por los fondos de paisajes.
De la escuela italiana, la contundencia de las figuras de Miguel Ángel, como se observa en los Niños Jesús de rotundos volúmenes, el idealismo rafaelesco en los rostros de sus jóvenes vírgenes y, el esfumato leonardesco, para integrar las figuras en el ambiente.
De la escuela castellana, la expresividad de los rostros y la severidad cromática. Su visión personal, y el alejamiento de los cánones clásicos lo convirtieron en uno de los principales representantes del MANIERISMO.

LA ORIGINAL SERIE DE LAS VÍRGENES GITANAS O DEL SOMBRERO:
Se trata de un interesante tema iconográfico de carácter histórico, posiblemente sugerido por el mecenas y obispo de Badajoz Juan de Ribera: la Virgen vestida de gitana con el Niño en su destierro a Egipto durante la persecución de Herodes. Está basado en un grabado del libro del francés François Desprez.




LA CASA DE LUIS DE MORALES EN BADAJOZ:


En Badajoz podemos contemplar su obra en la Catedral Metropolitana y en el Museo de Bellas Artes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminaren que museo se encuentra la virgen con niño(tocada con sombrero), me encanto
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar